Registro de resúmenes Correo electrónico del autor que presentará el trabajo libre: *Asegúrate de escribirlo de manera correctaÁrea de Especialidad: *SeleccionarFARMACIA INDUSTRIAL (FI)FARMACIA CLINICA (FC)FARMACIA HOSPITALARIA Y COMUNITARIA (FHC)QUIMICA FARMACEUTICA (QF)FARMACOGNOSIA Y PRODUCTOS NATURALES (FPN)BIOLOGIA FARMACEUTICA (BF)AREAS INTERDISCIPLINARIAS (AI)¿Eres?: *SeleccionarEstudiante nivel licenciaturaEstudiante nivel maestríaEstudiante nivel doctoradoProfesionistaSi tu resumen es elegido para presentación oral, ¿estarías de acuerdo en participar en una sesión de 10 min dentro del programa del congreso? *SíNo¿Cuál es tu nacionalidad?: *MexicanaExtranjeraInstitución, empresa o escuela que representas: *Título del trabajo: *Máximo 15 palabras0 / 15Autores: *Indicaciones para autores: Colocar los nombres de los autores del trabajo libre. Es responsabilidad del primer autor y del autor de correspondencia considerar a todos los autores involucrados, ya que no se podrán realizar cambios por omisión de autores o por remoción. Iniciar por nombres y luego por apellidos (en caso de colocar dos apellidos unirlos por un guion medio). El primer nombre será considerado como primer autor, mientras que el último como el autor responsable del proyecto o de correspondencia. El trabajo libre podrá ser presentado por cualquiera de los autores, por lo que, se deberá colocar entre paréntesis el correo electrónico del autor que presentará el cartel. Asimismo, se deberá incluir el correo electrónico del autor de correspondencia, a quien se le hará llegar la carta de aceptación, información e instrucciones relacionadas. Si este autor presentará el trabajo libre, solo será necesario agregar su correo electrónico. Finalmente, agregar entre paréntesis números consecutivos para identificar la adscripción de cada uno de los autores. Seguir el siguiente ejemplo: Benito Juárez-García (autordetrabajolibre@correo.com) (1), Vicente Guerrero-Saldaña (2), Josefa Ortíz-Domínguez (autordecorrespondencia@correo.com) (1) 1) Laboratorio de Investigación, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional, Ciudad de México, México 2) Departamento de Ciencias, Instituto Nacional, Ciudad de México, MéxicoProcedencia del autor que llena este formulario:Selecciona una opciónAguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheChiapasChihuahuaCiudad de MéxicoCoahuilaColimaDurangoEstado de MéxicoGuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoMichoacánMorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis PotosíSinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatánZacatecasEstado de la República MexicanaProcedencia del autor que llena este formulario:Selecciona una opciónAfganistánAlbaniaAlemaniaAndorraAngolaAntigua y BarbudaArabia SauditaArgeliaArgentinaArmeniaAustraliaAustriaAzerbaiyánBahamasBangladésBarbadosBaréinBélgicaBeliceBenínBielorrusiaBirmaniaBoliviaBosnia y HerzegovinaBotsuanaBrasilBrunéiBulgariaBurkina FasoBurundiButánCabo VerdeCamboyaCamerúnCanadáCatarChadChileChinaChipreCiudad del VaticanoColombiaComorasCorea del NorteCorea del SurCosta de MarfilCosta RicaCroaciaCubaDinamarcaDominicaEcuadorEgiptoEl SalvadorEmiratos Árabes UnidosEritreaEslovaquiaEsloveniaEspañaEstados UnidosEstoniaEtiopíaFilipinasFinlandiaFiyiFranciaGabónGambiaGeorgiaGhanaGranadaGreciaGuatemalaGuyanaGuineaGuinea ecuatorialGuinea-BisáuHaitíHondurasHungríaIndiaIndonesiaIrakIránIrlandaIslandiaIslas MarshallIslas SalomónIsraelItaliaJamaicaJapónJordaniaKazajistánKeniaKirguistánKiribatiKuwaitLaosLesotoLetoniaLíbanoLiberiaLibiaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMacedonia del NorteMadagascarMalasiaMalauiMaldivasMalíMaltaMarruecosMauricioMauritaniaMéxicoMicronesiaMoldaviaMónacoMongoliaMontenegroMozambiqueNamibiaNauruNepalNicaraguaNígerNigeriaNoruegaNueva ZelandaOmánPaíses BajosPakistánPalaosPanamáPapúa Nueva GuineaParaguayPerúPoloniaPortugalReino UnidoRepública CentroafricanaRepública ChecaRepública del CongoRepública Democrática del CongoRepública DominicanaRuandaRumaníaRusiaSamoaSan Cristóbal y NievesSan MarinoSan Vicente y las GranadinasSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSenegalSerbiaSeychellesSierra LeonaSingapurSiriaSomaliaSri LankaSuazilandiaSudáfricaSudánSudán del SurSueciaSuizaSurinamTailandiaTanzaniaTayikistánTimor OrientalTogoTongaTrinidad y TobagoTúnezTurkmenistánTurquíaTuvaluUcraniaUgandaUruguayUzbekistánVanuatuVenezuelaVietnamYemenYibutiZambiaZimbabuePaísIntroducción: *De 150 - 200 palabras0 / 200Objetivo: *De 30 a 50 palabras0 / 50Metodología: *De 250 a 300 palabras0 / 300Resultados y discusión: *De 300 a 350 palabras0 / 350Conclusión: *De 30 a 50 palabras0 / 50Indicaciones para figura gráfica:Máximo 1 archivo. Formato .jpg o .png de 1000 pixeles de ancho. Puede ser multipanel (figuras-tablas-gráficas) de máximo 3 paneles, acomodadas en formato horizontal de una altura máxima de 4 cm, incluyendo el título de la figura o tabla en la imagen. Ejemplo: Puedes usar una herramienta en línea para redimensionar tu gráfico. Da clic aquí para conocer un ejemplo.Sube aquí tu figura, gráfica o tabla:Choose FileNo file chosenDelete uploaded fileSólo formatos JPG, PNG o TIFF no mayores a 3 MBAgradecimientosDe 30 a 50 palabras0 / 50Indicaciones para referencias:Máximo 4. En formato Vancouver. Ejemplos: Artículo de revista: Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG. Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Ann Intern Med 2009;151(4):264-9, W64. Libro: Arens AA. Auditing in Australia: an integrated approach. 5th ed. Frenchs Forest: Pearson Education Australia; 2002. Capítulo de libro: Thomas, G. Medicinal Chemistry. 2nd ed. Chichester: John Wiley; 2007. Chapter 8.2, The chemical nature of the binding of ligands to receptors; p.252-254. Tesis: Evans PR. Motor and sensory function of the upper digestive tract in health and in irritable bowel syndrome [Ph.D Thesis]. Sydney, NSW: University of Sydney; 1998. Referencias: *GUARDAR